Instituto de la Empresa propone nuevas carreras técnicas en Marketing y Sistemas al MINEDU

|

El avance de la transformación digital en América Latina exige nuevos perfiles técnicos capaces de afrontar desafíos complejos en entornos de alta competitividad. En este contexto, el Instituto de la Empresa, institución de educación superior con sede en Perú y licenciada por el Ministerio de Educación (MINEDU), ha presentado formalmente dos nuevas propuestas de carrera profesional técnica: Marketing y Desarrollo de Sistemas de Información.


Ambas propuestas responden a necesidades concretas del mercado laboral, en un momento donde la economía digital redefine los perfiles profesionales y técnicos. Desde su modelo de formación 100 % online, el instituto busca cubrir vacíos en áreas donde la demanda supera ampliamente a la oferta de talento calificado, particularmente en jóvenes con formación técnica de calidad.


Marketing: carrera con foco digital y visión de negocio


La carrera técnica de Marketing propuesta por el Instituto de la Empresa se enfoca en la gestión comercial, comunicación estratégica, marketing digital, análisis de mercado y experiencia del cliente. La formación combina el uso de plataformas digitales, herramientas de automatización y técnicas de investigación de consumo, con el objetivo de formar perfiles capaces de operar con eficiencia en entornos digitales.


El plan curricular contempla cursos como redacción publicitaria, gestión de redes sociales, Google Ads, herramientas de CRM, ecommerce y analítica digital. Esta estructura busca ofrecer una alternativa de rápida inserción laboral con competencias aplicables desde el primer ciclo de formación.


Al finalizar sus estudios, los egresados obtendrían un título profesional técnico oficial en Marketing, validado por el MINEDU, con posibilidad de continuar estudios universitarios o acceder a certificaciones internacionales a través de convenios estratégicos.


Desarrollo de Sistemas de Información: respuesta a la demanda de talento tecnológico


La segunda propuesta presentada al MINEDU corresponde a la carrera técnica en Desarrollo de Sistemas de Información, pensada para formar especialistas en programación, análisis de datos, gestión de bases de datos, ciberseguridad y desarrollo de aplicaciones web y móviles.


Esta carrera tiene como eje central la capacitación técnica para la creación, mantenimiento y optimización de sistemas informáticos en entornos empresariales. El plan de estudios incluye cursos de algoritmos, lógica de programación, arquitectura de software, inteligencia artificial básica, redes, seguridad informática y pruebas de software.


El programa está estructurado para facilitar la empleabilidad de sus egresados en áreas tecnológicas con alta proyección, como soporte técnico, desarrollo front-end/back-end, testing, cloud computing y DevOps.


Calidad, licenciamiento y foco en el Perú


El Instituto de la Empresa cuenta con licenciamiento institucional otorgado por el MINEDU desde 2024, lo cual respalda la calidad y legalidad de su oferta educativa técnica. Este licenciamiento autoriza a la institución a ofrecer programas totalmente en modalidad a distancia, cumpliendo con estándares nacionales de infraestructura tecnológica, gestión pedagógica y seguimiento al estudiante.


Si bien la institución ha desarrollado vínculos con universidades extranjeras y forma parte del Global Academic Network, su comunidad estudiantil actual está conformada íntegramente por alumnos peruanos. En ese marco, la presentación de nuevas carreras se alinea con el objetivo institucional de ofrecer formación pertinente, accesible y alineada con el mercado local.


Enlace con el entorno laboral


Una característica clave del Instituto de la Empresa es su modelo de vinculación con el sector productivo. A través de su plataforma de empleabilidad, la institución facilita prácticas virtuales, empleos junior y formación complementaria certificada por empresas tecnológicas y agencias de marketing digital.


Los programas están diseñados con un enfoque basado en competencias, lo que permite que los egresados puedan adaptarse rápidamente a entornos laborales reales. La formación se complementa con desarrollo de habilidades blandas como trabajo en equipo, liderazgo, comunicación efectiva y gestión de proyectos.


Innovación educativa y digitalización


Ambas carreras incorporan una estrategia de aprendizaje digital basada en microcontenidos, simuladores de negocios, evaluaciones formativas y acompañamiento virtual personalizado. Además, se integran recursos asincrónicos y sesiones en vivo con docentes especializados, lo cual garantiza un modelo flexible, adaptado a estudiantes que combinan trabajo y estudio.


Los materiales de aprendizaje han sido elaborados bajo un enfoque modular, lo cual también permite adaptarse a futuros procesos de convalidación, reconocimiento de competencias o acceso a estudios universitarios posteriores.


Perspectiva a futuro


El mercado laboral en el Perú atraviesa una etapa de reconversión tecnológica. Según el Ministerio de Trabajo, se proyecta que entre 2025 y 2030 la demanda por técnicos en desarrollo de software y marketing digital aumente más de un 40 %. La propuesta del Instituto de la Empresa apunta directamente a este segmento, formando perfiles listos para responder a los retos de empleabilidad en sectores en expansión.


La institución ha reafirmado su compromiso con la mejora continua, anunciando que seguirá incorporando nuevas carreras, líneas de especialización y certificaciones complementarias en los próximos años. Asimismo, buscará ampliar su alcance territorial dentro del Perú mediante acuerdos con centros de aprendizaje regionales y convenios con el sector privado.


El Instituto de la Empresa, como institución técnica licenciada por el MINEDU y con una fuerte apuesta por la digitalización educativa, avanza en la diversificación de su oferta académica con propuestas pertinentes y estratégicas. La presentación de nuevas carreras en Marketing y Desarrollo de Sistemas de Información refuerza su rol como actor relevante en la formación técnica superior peruana.


Con una mirada enfocada en la empleabilidad, la transformación digital y la calidad formativa, el instituto busca convertirse en un referente para estudiantes que aspiran a una formación técnica moderna, accesible y alineada con los desafíos de un mundo cada vez más digital.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Lo más leído

Blackwell Global University afianza su expansion en America Latina con fuerte presencia en Mexico Chile y Colombia

Blackwell Global University extiende su modelo educativo a 23 países y refuerza su operación en América Latina. México, Chile y Colombia destacan como sus mercados más activos en la región.

Comenta
Cambridge apuesta por Salamanca para expandir el espanol como herramienta estrategica global

Cambridge lanza su primera academia enfocada en la enseñanza del español en Salamanca, integrando el idioma como un recurso estratégico para negocios globales y diplomacia. La iniciativa combina innovación educativa con posicionamiento internacional.

Comenta
Blackwell American Experience Programa ejecutivo intensivo en EE. UU. exclusivo para el Global Academic Network

La segunda edición del American Experience ofrece formación ejecutiva, visitas corporativas y vivencias culturales en EE. UU., exclusivamente para la comunidad del Global Academic Network.

Comenta